martes, 17 de junio de 2014

VACACIONES DE VERANO 2014

Escritorio de verano pensado para los meses de vacaciones escolares:
 
Desde la pantalla de inicio se podrá elegir un escenario diferenciado por edades con actividades y juegos adaptados a cada nivel educativo: infantil, primaria y secundaria. 
Actividades y juegos en inglés para cada nivel educativo, además de matemáticas, lengua, patrimonio de Castilla y León, geografía, métrica, … mucha variedad para aprender, repasar y divertirse también en vacaciones.
Y puedes disfrutar de estos recursos también en dispositivos móviles. Llévatelos contigo este verano. 

Accede desde este enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva


página de inicio


zona de infantil


zona de primaria


zona de secundaria

jueves, 29 de mayo de 2014

CALIGRAFÍA

Recursos para mejorar la caligrafía en Infantil y Primaria       

Estas cinco webs tienen recursos, ejercicios y fichas que permitirán mejorar la caligrafía de los alumnos de Infantil y Primaria. ¿Qué actividades sueles realizar en el aula para que tus alumnos adquieran una letra bonita y legible?
Resurso taller de caligrafía1.Taller de caligrafía: Se trata de un documento en formato PDF dirigido a los estudiantes del Primer Ciclo de Primaria que contiene 30 fichas con ejercicios de caligrafía que combina palabras y pictogramas que deben identificar los alumnos. Taller de caligrafía trabaja con las siguientes paulas: simple, Montessori y cuadrícula.
Recurso Caligrafía para alumnos de Primaria2. Caligrafía para alumnos de Primaria: Caligrafía de la letras g, p y el número 6, caligrafía y grafomotricidad para Primaria, ejercicios para Infantil, fichas de caligrafía en cuadrícula y punteada, caligrafía del abecedario… Éstas son algunas de las propuesta que proporciona este portal, así como un generador de fichas de caligrafía Montesorri, cuadrícula y línea simple para crear hojas de ejercicio en formato PDF que los alumnos pueden hacer tanto en clase como en casa.
Recurso De Caligrafía3. De Caligrafía: Esta página web incorpora fichas descargables con ejercicios para mejorar la caligrafía de distintas maneras. Por ejemplo, ‘Básicos’ cuenta con actividades para aprender a escribir correctamente las vocales, las consonantes y los números con un tamaño de letra grande. Por su parte, ‘Sílabas’ enseñará a los alumnos a escribir las principales sílabas uniendo las letras que las componen y ‘Palabras’ dispone de fichas para trabajar los principales nombres de las frutas, herramientas, árboles, flores y animales. También hay ejercicios para redactar frases.
Recurso Generador de caligrafía4. Generador de caligrafía: En la site Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje encontramos este generador on line de actividades de caligrafía que mejora el proceso grafo-motor y la habilidad  óculo-manual de los alumnos.  ¿Cómo funciona? La base es un formulario que permite elaborar hojas de ejercicios de hasta 10.000 caracteres en formato PDF. Los docentes pueden elegir el tipo de letra (punteada o normal), el tipo de pauta y la cantidad de líneas que incluirá por página. Existe la opción de añadir un título y un pie de página.
Recurso Fichas de gramotricidad5. Fichas de gramotricidad: En este enlace se han incluido 30 fichas para que los alumnos de Infantil y Primaria trabajen la grafomotricidad: algunas proponen limitar espacios, otras desarrollar trazos verticales, horizontales, curvos,  obliculos… Asimismo, algunas de estas fichas combinan distintos tipos de trazos que los estudiantes deberán resolver con destreza.
 

RECURSOS DE LECTOESCRITURA

10 recursos para desarrollar la lectoescritura

10 recursos para desarrollar la lectoescritura       

Hemos seleccionado 10 recursos para trabajar en clase (y también en casa) la lectoescritura. Y es que resulta fundamental que los alumnos adquieran desde una edad temprana las capacidades adecuadas que les permitan desarrollar una correcta capacidad lectora y de escritura. Nos encantaría que compartierais con nosotros los materiales que soléis utilizar.
Recurso lectoescritura En pocas palabras1.En pocas palabras: La protagonista de este recurso es Perla, una niña que propone a los estudiantes tres lugares en los que adentrarse: La isla de la fantasía, La playa de mi isla y La única ciudad de la isla. Con una interfaz visual atractiva y repleta de colores vivos e intensos, en cada uno de estos escenarios nos encontramos con diferentes ejercicios y actividades para que aprendan de forma lúdica la importancia de la lectura, la correspondencia entre fonema-grafía-imagen, cómo realizar una descripción, utilizar de forma correcta los adjetivos, fomentar la expresión oral…
CEIP Nuestra Señora de Loreto2. CEIP Nuestra Señora de Loreto (Dos Torres, Córdoba): Este centro escolar ha colgado en su página web, en la zona de Educación Infantil, un área de lectoescritura en el que ha recopilado varios recursos disponibles en Internet dedicados a este tema. El denominador común de todos ellos es que los ejercicios son interactivos para fomentar la participación de los alumnos en clase. Uno de los más llamativos es el que trabaja los grupos de letras p-m-l, s-t-d, b-v-z-j y ll-ñ-y-ch.
JueguLand3.JueguLand: El autor de esta página web con contenidos interactivos es Antonio Ángel Ruiz Molino, que ha reunido 73 referencias para la lectoescritura en Infantil y Primaria.
El autobus de las palabras4. El autobús de las palabras: Incluye tres niveles de dificultad (Infantil, Medio y Difícil) en función del tamaño de las palabras que los alumnos deben completar y el tiempo de que disponen. En cada pantalla aparece un autobús con asientos libres y lo que deben hacer es rellenar esos huecos con vocales y consonantes para formar palabras.
Orientación Andújar 5.Orientación Andújar: Esta página web ha recopilado diferentes métodos enfocados a la lectoescritura. Como resultado, los profesores tienen a su disposición un amplio abanico de propuestas, fichas y ejercicios para las consonantes y la combinación de consonantes y vocales: ca-co-cu, que-qui, ga-go-gu, gue-gui, güe-güi…
Aprende a leer con Alex6. Aprende a leer con Alex: Colores llamativos y música son dos componentes fundamentales en el recurso Aprende a leer con Alex, para que el alumnado de Infantil aprende las letras a través de tres libros con ejercicios interactivos.
La cueva de Tragapalabras7. La cueva de Tragapalabras: Aplicación multimedia que integra un editor de fichas para que el profesor las pueda utilizar en clase. Se dirige tanto a los estudiantes que ya se han iniciado en la lectura como los que se están familiarizando con la lengua escrita y aquellos alumnos cuya lengua materna no es el castellano y la están descubriendo. También destaca la colección de juegos interactivos de que dispone.
Trabadas8.Trabadas: Trabadas se centra en la parte de la lectoescritura dedicada a las sílabas trabadas, también conocidas como sinfones. Esta propuesta cuenta con diferentes actividades para trabajar la combinación de las consonantes DR, PR, TR, BR, CL, FL, GL, BR, PL, así como dictados.
Lectoescritura adaptada9. Lectoescritura adaptada: Juegos de letras, analogías verbales, adivinanzas, encontrar la palabra intrusa, formación de frases, asociación de palabras e imágenes, el ABC de las palabras… Éstas son algunas de las propuestas de Lectoescritura adaptada, un site con numerosos ejercicios y materiales en los que el componente visual tiene una gran importancia.
Un tren cargado de letras10. Un tren cargado de letras: Roger Rey y Fernando Romero son los creadores de Un tren cargado de letras. En este juego hay que ordenar los vagones que aparecen en pantalla para construir un tren y, de esta manera, formar palabras.

martes, 13 de mayo de 2014

¡ NOS VAMOS AL TEATRO !


Aunque ha terminado nuestra Semana Cultural, eso no significa que dejemos de hacer actividades, tan divertidas y tan motivadoras hacia la lectura, como el teatro. Esta semana fuimos a ver a "Alto Teatro" en el Enrique de Sena, una compañía teatral que yo vi por primera vez en Titirimundi en Segovia. Fantástico. Los cuentos "algo asquerosos para niños poco escrupulosos", fueron muy divertidos y conocidos, algunos ya por nuestros niños: "La madre chillona", "¿Quién se ha hecho esto en mi cabeza?", "El patito feo"...etc.