lunes, 5 de marzo de 2012

EL LECLERC

Por la mañana llegamos muy nerviosos al colegio cargados con envases vacíos para construir en el aula un supermercado. Agrupamos los objetos que eran iguales, los que tenían envases de cartón, de lata, de plástico..., los que eran de alimentación de los que eran de droguería...etc. Pusimos bolsas de plástico a la salida para meter la compra, observamos lo que ponían los tickets, colocamos los catálogos y miramos los logos ( leclerc, lidl, mercadona, carrefour...etc ) e incluso pusimos una puerta por la que entrar a nuestro pequeño súper, ya que era una de las cosas que más les preocupaban: ¿Por dónde entramos?. Lo curioso es que se podía entrar por cualquier sitio...
Cuando terminamos nos fuimos al Leclerc, para ver cómo tenían ellos organizado su supermercado y así poder copiar nosotros las secciones: carnicería, juguetería, droguería, panadería, charcutería, pescadería...etc. Iba a ser super-divertido. La primera pregunta de nuestros niños fué ¿Dónde está el autobús? Les contestamos que esta vez íbamos en el de San Fernando, unas veces a pié y otras andando. Cuando vieron el atajo de tierra por el que fuimos, se quedaron más tranquilos y alguno dijo que el autobús no hubiera podido pasar por aquel camino. Tan contentos, llegamos al Leclerc y lo primero que hicimos fué preguntar en Información dónde teníamos que ir. Enseguida llegó Rafi, y nos enseñó muchísimas cosas: las secciones, las normas, el almacén donde guardan la mercancía, el horno donde hacen pan, aprendimos a hacer tartas, los amigos de Bob Esponja ( calamar y cangrejo ), cuentos emocionantes y encima nos dieron pasteles para merendar. Por eso volvimos con nuestra merienda a casa. ¡ Estábamos llenos de comer pasteles !. Después fuimos a las bolas, donde nos descalzamos y jugamos de lo lindo. Como nos habíamos portado tan bien, nos dieron un regalito a la salida. Pero ya lo dejamos para merendar, porque era mucho.
Hemos aprendido mucho y nos lo hemos pasado muy bien y ya sabemos que si nos perdemos se lo tenemos que decir al "policía" ( guarda de seguridad ) para que llame a nuestros papás por el micrófono.